Economía Elecciones

Las 60 Medidas de la CChC: ¿Sueños o Realidades para 2030?

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha lanzado un ambicioso plan titulado “Chile posible: el país que podemos construir al 2030”, en el que recopila 60 medidas dirigidas a los candidatos presidenciales de 2025. Durante la reciente semana de la construcción, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, entregó el documento a seis aspirantes a La Moneda, entre ellos Evelyn Matthei, José Antonio Kast, y Carolina Tohá.

La propuesta se centra en seis ejes que contemplan desde la reactivación del mercado inmobiliario hasta transformaciones políticas necesarias. En concreto, el eje ‘Vivienda: volver a soñar’ aborda 23 medidas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda, como la eliminación del IVA y la reducción del pie a solo el 5% del valor.

Es llamativo observar cómo la CChC no solo busca alivianar las cargas económicas sobre la ciudadanía, sino también reorientar la perspectiva habitacional de Chile. Entre sus planes destaca el ambicioso programa “Primer Paso”, que promete la construcción de entre 15 y 20 mil viviendas con arriendo subsidiado.

No obstante, el gremio también pide cambios drásticos, como la eliminación de contribuciones, que deberá ser reemplazada por un sistema más equitativo y adaptado a los ingresos de los propietarios. Sin embargo, es irónico que estas propuestas surjan en un contexto donde el acceso a vivienda sigue siendo un sueño inalcanzable para millones de chilenos.

Los otros ejes abarcan desde inversiones en infraestructura hasta reformas políticas para garantizar un Estado moderno y eficiente. Sin embargo, el gran interrogante persiste: ¿son estas propuestas viables o solo un sueño idealizado al que el país debería aspirar? La respuesta dependerá de la voluntad política real de los próximos líderes del país.