Congreso

Kast defiende a Crespo: ¿Justificable la violencia policial en el estallido social?

En un giro que seguramente desencadenará más controversia que consensos, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, salió en defensa del excarabinero Claudio Crespo, en medio del escándalo generado por la difusión de videos que evidencian agresiones físicas y el uso irregular de armamento antidisturbios durante las intervenciones policiales cerca de Plaza Italia entre noviembre y diciembre de 2019.

Durante una entrevista en Radio Duna, Kast trató de matizar la gravedad de los contenidos de los videos, señalando que “son dichos que se dan en un momento de agotamiento, angustia y temor”. Razón suficiente para el candidato para absolver a quienes, bajo presión y en medio de situaciones de alto riesgo, se expresan de maneras que a muchos les podrían parecer inaceptables.

Con la frase lapidaria de que “ningún carabinero es un robot”, Kast intentó humanizar a la policía, sugiriendo que es comprensible y casi justificable que, en medio de los sistemas de tensión que marcan cualquier situación de crisis, se les escape un garabato o insulto. ¿Pero es esta una defensa válida?

Los videos que han salido a la luz presentan a Crespo en un contexto donde la violencia ya había cruzado fronteras inaceptables, y aunque Kast menciona que esos son “dichos inapropiados”, la pregunta que queda es: ¿la violencia policial debe ser defendida o es simplemente parte del sistema represor al que hemos estado expuestos?

Las palabras del candidato Republicano son, por tanto, un recordatorio de lo que aún está en juego en el debate sobre la policía y los derechos humanos en Chile. En un momento en que las voces pro democracia y justicia social buscan ser escuchadas, la defensa de la violencia policial por parte de figuras políticas representa un retroceso preocupante en la lucha por un país más justo e igualitario.