Economía

120.500 Familias en Campamentos: Un Lamento Colectivo que Chile Ignora

El panorama habitacional en Chile es desolador, según el reciente Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 publicado por la fundación TECHO-Chile. La cifra de 120.500 familias que actualmente residen en campamentos destaca como la peor cifra desde la década de 1990, un testimonio silencioso de la crisis que enfrenta nuestro país. En un evento realizado en la Universidad Alberto Hurtado, su director ejecutivo, Gonzalo Rodríguez, presentó datos alarmantes que revelan que alrededor de 400 mil personas viven en estas precarias condiciones, con un 80% de las familias en campamentos porque no pueden afrontar el costo del arriendo.

Rodríguez anotó que, a pesar de ser una cifra escalofriante, la situación no parece mejorar, y el problema de las tomas sigue en aumento. La falta de soluciones habitacionales efectivas deja a estas familias en un limbo de exclusión y vulnerabilidad, con un 24% de los habitantes siendo niños cuyas necesidades más básicas son ignoradas.

Sin embargo, lo que resulta aún más alarmante es la estigmatización que enfrentan aquellos que habitan en campamentos. Rodríguez menciona que es erróneo ver todos los campamentos como una sola entidad, ya que su realidad es heterogénea. La idea de criminalizar a quienes viven allí, en lugar de comprender su situación como un problema social, es un gran obstáculo para encontrar soluciones. “Las personas que viven en campamentos son en su mayoría trabajadores que buscan una vivienda digna, no delincuentes”, enfatiza.

Frente a esta dura realidad, TECHO-Chile hace un llamado a las autoridades, el sector privado y la sociedad civil a actuar con responsabilidad, buscando respuestas y soluciones concretas que aborden cómo la vivienda digna sigue siendo un privilegio en lugar de un derecho.