Economía

Apuesta por el Sueldo Mínimo: La CUT Quiere un Millón para 2029

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha puesto sobre la mesa una ambiciosa propuesta que busca alcanzar un sueldo mínimo de un millón de pesos para el 2029, en lo que califica como una política salarial a cinco años. Este plan contempla un primer incremento del salario mínimo a cerca de $580 mil este año, que, según la organización, representaría un aumento del 12 al 14% con ajustes por IPC.

En un contexto donde el salario mínimo actual en Chile es de $510.636, los líderes de la CUT han mantenido conversaciones con los ministros del Trabajo y Hacienda en busca de consensos. Sin embargo, la idea de un incremento tan significativo no ha estado exenta de críticas, especialmente de parte de parlamentarios de oposición que ya han mostrado su rechazo a la propuesta.

David Acuña, presidente de la CUT, enfatiza que este esfuerzo no es una solución instantánea, sino un proceso que busca avanzar en el bienestar salarial de las familias chilenas. De acuerdo con sus palabras, “hay que ser realista” sobre las expectativas de aumentos salariales, aunque la propuesta ha generado un debate significativo en torno al futuro del ingreso mínimo en el país.

Desde la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), han respondido con cautela, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de un incremento que exceda las tasas de productividad, lo cual podría afectar negativamente el mercado laboral y provocar despidos.

A medida que la fecha límite para presentar el proyecto se acerca, los ojos de la nación están puestos en cómo se resolverá esta controversia que podría transformar la economía chilena en la siguiente década.