En un giro inesperado, la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos ha incluido a Chile en su lista negra de países que no cumplen con las normativas de propiedad intelectual estipuladas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Del análisis de 26 socios comerciales, sólo 8 fueron marcados con este estigma, y Chile no se salvó.
Junto a Argentina, China, India, Indonesia, México, Rusia y Venezuela, nuestro país se encuentra en la quiniela de naciones que, al parecer, no han sabido respetar las disposiciones acordadas. Este informe no hace más que resaltar las tensiones crecientes entre Estados Unidos y sus socios comerciales, donde la propiedad intelectual parece ser la nueva bandera de guerra.
El documento resalta que, a pesar de los esfuerzos de Chile por mejorar sus relaciones comerciales y resolver los diferentes problemas asociados al TLC, han pasado más de dos décadas desde su entrada en vigencia sin que se hayan notado avances significativos. ¿No es irónico que, mientras el mundo avanza hacia el progreso, Chile parece estancarse en viejos desacuerdos?
A medida que se celebran las negociaciones sobre este tratado, es esencial que las autoridades chilenas se tomen en serio las recomendaciones hechas por Estados Unidos. El comercio es vital para el crecimiento económico, y estar en esta lista negra puede tener repercusiones desastrosas para los emprendedores y las familias chilenas.