En un giro inesperado de los acontecimientos, el embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, ha instado al gobierno de Gabriel Boric a no posponer el proyecto de construcción del súper telescopio en el norte del país. Según Quinjbao, Estados Unidos ha estado obstruyendo infructuosamente este proyecto, denunciando su interferencia en los acuerdos internacionales.
Durante una conferencia de prensa en la embajada china en Santiago, Quinjbao hizo énfasis en que el mencionado proyecto no solo cumple con estándares científicos globales, sino que se encuentra en la misma línea de otros observatorios operados por Estados Unidos y la Unión Europea en Chile.
El embajador recordó que, en 2024, ambos países firmaron un acuerdo de cooperación sobre el proyecto TOM, que busca impulsar investigaciones científicas, y destacó los avances concretos, como la construcción del camino de acceso y la llegada de equipos a Chile. Sin embargo, lamentó que Estados Unidos continúe desinformando sobre el tema y obstruyendo el derecho de Chile a elegir libremente sus socios.
A pesar de la posición del gobierno chileno que investiga la legalidad del acuerdo establecido entre la Universidad Católica del Norte y la Embajada china, Quinjbao subrayó que el proyecto se basa en acuerdos firmados desde 2016.
Además, el diplomático rechazó las acusaciones de que el propósito de China sea militar, argumentando que se trata de un esfuerzo “abierto y transparente” para la cooperación internacional en el ámbito de la astronomía. Como remate, cuestionó la supuesta ilegalidad de los acuerdos de las universidades privadas chilenas para establecer convenios en esta área, sugiriendo que, si hay dudas, son las acciones estadounidenses las que deberían de ser puestas en tela de juicio.