Congreso

Candidatos presidenciales y el desbalance fiscal: ¿Soluciones o discursos vacíos?

Los candidatos presidenciales han comenzado a pronunciarse sobre el complejo panorama fiscal que enfrenta Chile. A pesar de las proyecciones del Ministerio de Hacienda que indican un desvío del balance fiscal tanto en 2024 como en 2025, los aspirantes al sillón presidencial presentan diversas visiones sobre la situación y las posibles soluciones.

Jeannette Jara, del Partido Comunista, argumenta que la inflación y la estrechez fiscal son herencias del gobierno actual, instando a no comprometer el crecimiento ni los compromisos sociales. Por su parte, Gonzalo Winter del Frente Amplio cuestiona la negativa a reformar el impuesto a la renta y defiende al gobierno de acusaciones de mala gestión.

En la misma línea, Paulina Vodanovic del Partido Socialista enfatiza la necesidad de ajustar los presupuestos a la regla fiscal y propone aumentar ingresos mediante políticas contra la evasión tributaria.

Mientras tanto, Carolina Tohá del PPD reconoce la complejidad de la situación y sugiere una reestructuración administrativa para optimizar gastos. En contraste, Evelyn Matthei de Chile Vamos critica abiertamente al gobierno por su manejo fiscal, alegando que deja al país en una situación de quiebra inminente.

No menos contundente es José Antonio Kast del Partido Republicano, quien acusa al gobierno de ser negligente y de poner en entredicho la reputación financiera de Chile. Finalmente, Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario considera que la planificación fiscal es insuficiente y llama a liberar al sector privado para generar empleo.

Así, cada candidato ofrece una perspectiva única sobre un tema que, sin duda, se convertirá en central en la campaña presidencial, planteando la pregunta: ¿serán estos discursos capaces de traducirse en políticas efectivas o quedarán en simples promesas vacías?