Economía Elecciones

Crisis en la Democracia Cristiana: ¿Hacia una Autodisolución Mediante la Candidatura de Undurraga?

La Democracia Cristiana (DC) se encuentra en una encrucijada de dimensiones preocupantes. A medida que se acerca la fecha límite para la inscripción de primarias el 29 de abril, la tensión entre sus líderes se intensifica. En un reciente almuerzo convocado por el vicepresidente Gianni Rivera, figuras clave como Rodrigo Albornoz y Myriam Verdugo plantearon una cuestión fundamental: ¿sigue siendo viable la candidatura presidencial de Alberto Undurraga?

Mientras algunos apoyan incondicionalmente a Undurraga, otros abogan por el respaldo a la candidatura de Carolina Tohá del PPD, dado el bajo desempeño del timonel en las encuestas. ¿Es prudente, en el clima político actual, mantener un rumbo que no parece fructífero?

La dicotomía se profundiza con la negativa de Undurraga a colaborar con el Partido Comunista (PC) en un balotaje, lo que lo empuja a considerar la opción de ir directo a las elecciones en noviembre. Sin embargo, esta postura genera preocupaciones sobre el futuro del partido en las parlamentarias y su propia supervivencia.

La incertidumbre se cierne sobre la DC, donde voces como la del diputado Eric Aedo piden un enfoque pragmático. La necesidad de priorizar las listas parlamentarias sin duda parece el camino más sensato en este contexto, a la par que se discute la conveniencia de convocar una junta nacional para abordar la crisis de identidad del partido.

En resumen, la falta de consenso en torno a la candidatura de Undurraga podría llevar a un desenlace catastrófico para la DC. La pregunta persiste: ¿podrán sus líderes salir de la trampa que ellos mismos han tejido, o el partido se encaminará a un fatídico destino político?