Economía

¡Dólar se desploma casi $20! El cobre le da una lección al billete verde

Este martes, el dólar en el mercado chileno sufrió una caída estrepitosa de casi $20, cerrando en $944. Esta notable valoración cambia de escenario se produce en medio de un gran impulso del precio del cobre y señales esperanzadoras que sugieren un posible enfriamiento en la prolongada guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

El mineral rojo experimentó un ascenso en el mercado Comex de EE.UU. de 2,44%, alcanzando US$4,8 la libra, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres, el aumento fue del 2,08%, cotizando en US$4,2 la libra. Ante este panorama, la inflación del dólar no fue nada amistosa, cediendo $18,3, marcando su mayor descenso en más de un año, con puntas de $944,2 vendedor y $943,9 comprador.

Uno de los vaticinios más alentadores provino del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien reveló en una cumbre privada organizada por JPMorgan que el conflicto arancelario vigente es insostenible, vislumbrando la posibilidad de una desescalación. No todo está perdido, pues aunque las negociaciones aún no han comenzado, hay esperanzas de un acuerdo futuro.

En cuanto al panorama global, analistas como Gonzalo Muñoz de XTB Latam indican que el dólar enfrenta un “cambio de percepción”. Lo que se empezó como corrección técnica debido a expectativas de recortes de tasas en EE.UU. ha evolucionado hacia un clima de desconfianza más profundo. Presiones políticas y declaraciones del presidente Trump han sembrado incertidumbre sobre la estabilidad del dólar como moneda de referencia.

El índice dólar (DXY) se hundió a su mínimo en tres años, pero repuntó ligeramente un 0,5% este martes, aunque la tendencia aún parece inclinarse hacia activos más arriesgados. A nivel local, se prevé que si la tendencia del cobre y el contexto internacional se mantienen, el peso chileno podría continuar apreciándose, y se habla de una posible caída del tipo de cambio hacia niveles cerca de los $933.