En un giro que podría tener repercusiones económicas significativas, el canciller chileno, Alberto van Klaveren, abordó este lunes el inquietante anuncio de la embajada de China, que calificó el reciente atentado incendiario a la central hidroeléctrica Rucalhue como un evento que “socava” la confianza de las empresas chinas en Chile. Esta acción dejó como saldo la destrucción de 50 máquinas y ha encendido las alarmas sobre la seguridad de las inversiones extranjeras.
Al ser preguntado sobre las posibles consecuencias para la relación bilateral, Van Klaveren desestimó cualquier efecto negativo, asegurando que tanto el gobierno chileno como el chino comparten una “coincidencia en la apreciación de la gravedad de lo que ha ocurrido”. Sin embargo, ¿realmente se puede minimizar el impacto de un ataque terrorista en un país que busca consolidarse como uno de los principales destinos de inversión en América Latina?
El canciller subrayó la firmeza del compromiso del gobierno chileno para investigar los hechos, enfatizando que las acciones del Gobierno han sido claras al calificar este ataque como terrorista. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, añadió que lo primordial es garantizar que los inversionistas, sean de China o de cualquier nación, tengan la protección adecuada frente a este tipo de actos violentos.
A pesar de las declaraciones de apoyo, Marcel recordó que aún está pendente la aprobación del proyecto de ley sobre infraestructura crítica en el Congreso. Esta legislación es fundamental, ya que permitiría movilizar más recursos para proteger las inversiones clave del país. “Hemos reforzado la Constitución, pero la implementación sigue esperando”, señaló, dejando claro que este es un tema que exige atención inmediata.
La embajada de China, a través de un comunicado, se pronunció claramente, exigiendo no solo una investigación exhaustiva, sino también medidas concretas que garanticen la seguridad de las empresas chinas en el país. Una declaración que manda una señal contundente: la confianza no se reconstruye con palabras vacías.