Pasadas las 11 de la mañana, la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, comunicó que no se llevarán a cabo las primarias en el sector de centroderecha. La decisión, que se gestó tras un intenso fin de semana de conversaciones con los líderes de los partidos involucrados, se fundamenta en varias consideraciones políticas inmediatas.
Entre los temas discutidos, las posibles impugnaciones a las candidaturas jugaron un papel fundamental. Este escenario se agrava con la reciente renuncia del senador Francisco Chahuán a Renovación Nacional (RN), buscando que se le invite como independiente. Como si esto no fuera suficiente, el temor a la aplicación de la ley antidíscolos se hizo presente, lo que además podría haber enredado aún más un proceso electoral ya complicado.
Matthei compartirá su decisión en una reunión con vecinos en La Reina, un acto que podría interpretarse como un intento por matizar el desorden que ha caracterizado la campaña hasta ahora. Inesperadamente, las primarias comenzaron a parecer una opción menos viable después de la renuncia de Chahuán, la cual fue seguida por la retirada del senador Luciano Cruz-Coke de la contienda.
El sector ha sido testigo de un gran desasosiego en los últimos días, con una presión notable de distintas facciones que reclamaban la necesidad de realizar primarias. Este clima se intensificó tras la proclamación de Paulina Vodanovic como abanderada presidencial del Partido Socialista (PS). Muchos dentro de Chile Vamos sintieron que no podían quedarse atrás ante lo que consideraban un levantamiento inusitado de candidaturas en el adversario político.
Sin embargo, la ausencia de primarias se dibuja como un intento de realinear la campaña de Matthei y dejar atrás los vaivenes que han propiciado esta situación. Mientras tanto, el Frente Amplio también ha decidido levantar la candidatura del diputado Gonzalo Winter, generando un ambiente electoral cada vez más tenso.