Elecciones

¿Crisis en el Socialismo? Tensions por la Candidatura de Paulina Vodanovic

El Partido Socialista (PS) se encuentra inmerso en un torbellino de presiones y tensiones, tras el retiro de Vlado Mirosevic (Partido Liberal) de la carrera presidencial, quien decidió respaldar a Carolina Tohá del Partido Por la Democracia (PPD). Con la mirada fija en las primarias oficialistas, algunos sectores del Socialismo Democrático instan a dejar de lado sus ambiciones en favor de la exministra del Interior, considerada la opción más viable.

Sin embargo, Jaime Mulet, el abanderado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), no está dispuesto a renunciar a sus aspiraciones, desafiando la noción de que Tohá sea la más competitiva entre los postulantes. “Esto recién comienza. Cada candidato trabaja por su propia posibilidad”, afirmó, sugiriendo que el medio y el mensaje son claves en esta contienda.

Las críticas hacia Vodanovic no se han hecho esperar, especialmente al ser la primera vez que el PS presenta una candidatura diferente al PPD desde el retorno a la democracia. No obstante, la presidenta del PS argumentó que no existe una relación de hermandad obligada con el PPD, invalidando las especulaciones sobre discontinuidad.

Por su parte, Tomás de Rementería (PS) defendió ferozmente la candidatura de Vodanovic, cuestionando por qué el PS debería servir como garante de la unidad sin haber un diálogo consensuado. “El PS tiene derecho a decidir”, señaló, insistiendo en que la discusión debería centrarse en los intereses del pueblo, no en los egoísmos políticos.

En medio de este drama político, el apoyo del expresidente Ricardo Lagos a Tohá ha añadido más leña al fuego, mientras que la situación en la coalición progresa, con el Frente Amplio respaldando a Gonzalo Winter como una alternativa para el futuro de Chile.

La última encuesta de Criteria revela que Evelyn Matthei (UDI) lidera la preferencia ciudadana con un 25%, seguida por José Antonio Kast (Partido Republicano) y Carolina Tohá en un lejano 7%. El camino hacia las presidenciales de 2026 se complejiza, pero la lucha entre los progresistas y los de la derecha se intensifica.