Ayer, la tensión en Chile Vamos se palpó a través de un llamado de Evelyn Matthei al senador RN Francisco Chahuán, quien había abierto el debate sobre la necesidad de primarias en el sector. Chahuán, en declaraciones a La Segunda y posteriormente en CNN, abogó por incluir al exalcalde Rodolfo Carter en estas elecciones internas. Esta propuesta no cayó bien en algunos sectores de Renovación Nacional (RN) y Matthei no dudó en expresar su descontento.
Mientras Chahuán esboza una candidatura alternativa, la directiva de RN reafirma su respaldo a Matthei, proclamada como su candidata presidencial el pasado 11 de enero. Sin embargo, la presión por incluir otros candidatos se siente en el ambiente. Cristián Monckeberg, expresidente de RN, apoyó la idea de investigar la posibilidad de que Chahuán se postule, complicando aún más el panorama para Matthei, quien se muestra reticente a primarias que no la incluyan como protagonista exclusiva.
El miedo de RN por ser “invisibilizados” en la contienda electoral está latente. Sin embargo, la estrategia parece errática, pues muchos dentro de RN cuestionan si abrir la puerta a una candidatura propia podría debilitar la posición de Matthei. Se anticipa una nueva cita del consejo general, con el objetivo de consolidar la estrategia electoral y la definición de primarias. La falta de un consenso claro podría jugar en contra de sus intereses.
Con la fecha límite para inscribir candidaturas el 29 de abril, la presión aumenta. El desafío ahora es buscar un enfoque que no solo haga triunfar la candidatura de Matthei, sino que también otorgue visibilidad y relevancia a RN. Mientras tanto, los conflictos internos, la falta de consenso y el apuro por definir una ruta clara han dejado a Chile Vamos en una situación precaria, exhibiendo así las luchas de poder que a menudo afligen a las coaliciones de derecha.