Este lunes, la Corte Suprema de Chile se enfrentará a un momento decisivo: la apelación de la diputada Catalina Pérez en relación al desafuero ordenado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el contexto del polémico caso Democracia Viva. A las 14:00 horas, su defensa intentará revertir la decisión unánime que permitió al Ministerio Público avanzar con acciones judiciales en su contra.
Todo inició en febrero, cuando la mencionada Corte de Apelaciones evaluó la solicitud del Ministerio Público para desaforar a Pérez, cuya vinculación con el caso Fundaciones ha generado controversia. El fiscal Cristián Aguilar argumentó que existió una mera “maquinación para obtener recursos con fines políticos”, señalando las responsabilidades de la diputada en la recolección de antecedentes para un convenio que, supuestamente, no cumplía con los requisitos necesarios.
Sin embargo, la defensa de la diputada se mantiene firme, argumentando que no hay suficiente evidencia que justifique el desafuero y que la resolución carece de los estándares jurídicos necesarios. Cuestionan las acciones del Ministerio Público, que la acusa de haber dirigido una organización que obtuvo más de $400 millones, según lo pactado con el entonces Seremi Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la propia Pérez.
La decisión de la Corte Suprema se presenta como un acontecimiento crucial no solo para Catalina Pérez, sino para el futuro de la política en Chile, donde las acusaciones de corrupción y la transparencia gubernamental se encuentran en el centro del debate público.