El candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, fue recientemente elección del Comité Central del partido y compartió su visión sobre su campaña en una entrevista con La Tercera. Winter, quien inicialmente dudó en asumir esta responsabilidad, reveló que las conversaciones con otros militantes y la abrumadora solicitud del comité cambiaron su perspectiva.
Winter expresó: “Lo que terminó pasando es que la abrumadora forma en que el comité central me lo pidió… me hicieron entender que en un mundo en donde la incertidumbre está instalada, es justamente esa honestidad frente a la duda lo que potenciaba mi liderazgo”. Con esta frase, el candidato establece un tono de honestidad y responsabilidad al aceptar el desafío presidencial.
En cuanto a su propuesta política, Winter menciona que la estrategia de desarrollo nacional debe ser liderada por el Estado, aunque no como protagonista. “Debemos establecer metas, desafíos e incentivos en función de las metas de una estrategia nacional de desarrollo”, afirmó.
Respecto a la seguridad, Winter tiene una visión crítica hacia el manejo actual: “Enfrentamos un tipo de criminalidad que no existió antes en nuestro país… No queremos las armas en manos de los ciudadanos, sino que en manos de Carabineros”. Además, planteó la necesidad de una nueva estrategia de inteligencia que se enfoque en el seguimiento del flujo de dinero en lugar de una respuesta armada.
Otro de los puntos relevantes que abordó Winter es la baja de natalidad en Chile, un problema que a su juicio está relacionado con la falta de condiciones propicias para la vida familiar. “La falta de condiciones para que los trabajadores chilenos tengan una vida buena está haciendo que nuestra generación renuncie a lo más lindo que le puede pasar a alguien en la vida, que es tener un hijo”, enfatizó.
Finalmente, cuando se le preguntó si su candidatura representaba la continuidad del actual Gobierno, Winter fue claro: “Sí, pero son distintas circunstancias”. Mencionó logros del gobierno de Gabriel Boric, como el royalty minero y el aumento del sueldo mínimo, destacando que la continuidad no implica una repetición, sino una evolución en un contexto diferente.