Congreso Economía

BID en Chile: Un impacto de 40 millones en la industria de servicios

En una semana marcada por la celebración de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Santiago, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, estimó que el impacto económico directo ascenderá a 40 millones de dólares. Con la presencia de 4,800 personas, esta cumbre se convierte en un evento significativo para la industria de servicios del país.

La reunión, que tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho, es la primera que Chile alberga desde 2001. Marcel destacó que la inversión realizada por el Gobierno para su organización será recuperada, lo que añade un matiz positivo a la actividad económica local.

En paralelo se realizó la 39ª reunión de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el ala del banco enfocada en el sector privado, el cual maneja el 44% de las operaciones de la banca multilateral en la región. Dicha cumbre ocurre en un contexto geopolítico delicado, con Estados Unidos cuestionando el multilateralismo y la inminente creación de aranceles recíprocos que afectarán a muchos países latinoamericanos.

Marcel reconoció que las discusiones fueron constructivas, abordando los desafíos comerciales actuales. Este evento fue crucial para evaluar los acuerdos alcanzados en la anterior reunión realizada en Punta Cana, donde se aprobó una estrategia para maximizar el impacto de los proyectos del BID y un aumento significativo de su capital dedicado a fines de inversión.

Con sus orígenes en 1959, el BID se encuentra entre las fuentes principales de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. El banco, que recibe apoyo de potencias como Estados Unidos, Argentina y Brasil, aspira a movilizar más de 38,000 millones de dólares anuales para 2030.