En el reciente capítulo de La Voz del Cobre, el podcast del Sindicato Chuquicamata, el precandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami compartió su visión sobre el futuro de Codelco y la reindustrialización de Chile. Aunque aún no se ha proclamado oficialmente, Enríquez-Ominami se mostró dispuesto a participar en una primaria amplia de la centroizquierda.
Durante la entrevista, el ex candidato presidencial enfatizó la importancia de Codelco como un pilar fundamental para potenciar la capacidad fundidora y refinadora del cobre en Chile, un aspecto que consideró esencial para enfrentar los desafíos de la industria global, especialmente en el marco de la electromovilidad.
Enriquez-Ominami definió el modelo actual de explotación del cobre como preocupante, señalando que gran parte de la renta se concentra en manos privadas. “El Royalty es bastante tímido, debería ser mucho más ambicioso”, enfatizó, sugiriendo que una mayor recaudación permitiría mejorar la inversión en infraestructura y desarrollo productivo.
El precandidato no dudó en criticar la privatización progresiva de la industria, advirtiendo que, sin una política de desarrollo clara, Chile podría perder competitividad. Habló sobre la ‘enfermedad holandesa’, refiriéndose a cómo una alta renta puede desincentivar la diversificación productiva.
En caso de llegar a la presidencia, Enríquez-Ominami propuso buscar cooperación regional para enfrentar las amenazas comerciales, destacando la importancia de unirse ante potencias como Estados Unidos. “Si es necesario, estaríamos dispuestos a aplicar aranceles”, afirmó, subrayando que la unidad regional podría ser clave para proteger los intereses de la nación.
Finalmente, Enríquez-Ominami reafirmó su compromiso con un Codelco estatal como motor de la reindustrialización y la necesidad de que los trabajadores tengan representación en el parlamento. Su enfoque en fortalecer los sindicatos se alinea con su visión de un futuro económico más justo y sostenible para Chile.