Economía

Reforma al Impuesto a la Renta: ¿Crecimiento o más impuestos encubiertos?

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha desglosado los pormenores del nuevo proyecto de ley que busca modificar el impuesto a la renta, un paso clave en la reforma tributaria impulsada por el gobierno. Según Marcel, se espera que esta iniciativa sea enviada al Congreso a fines de marzo, dando así inicio a un debate que podría marcar el rumbo económico del país.

Marcel explicó que el proyecto se puede descomponer en dos grandes ejes. El primero es el régimen general del impuesto a la renta, que contempla una disminución de la tasa de renta corporativa. Esta reducción, se dice, será compensada mediante una tasa sobre la primera distribución de dividendos. Un movimiento que, a simple vista, podría parecer positivo, pero que podría estar disfrazando un aumento indirecto de impuestos.

El segundo componente del proyecto presenta un enfoque más distributivo. A través de un nuevo régimen diseñado para las pymes, se buscan beneficios para la clase media, así como incentivos para la investigación y desarrollo. Sin embargo, todo esto se financiará con un ajuste en la parte alta de la escala del impuesto global complementario, es decir, por aquellos con mayores ingresos, lo que levanta algunas cejas en términos de equidad y sostenibilidad.

Marcel dejó claro que este no es un aumento de impuestos en el sentido clásico, pero tampoco se prevé una disminución de la recaudación. “El tema aquí es si estamos dispuestos a aceptar una reforma que, si bien es pro crecimiento, requiere autofinanciarse”, subrayó. ¿Será suficiente este enfoque para enfrentar los desafíos fiscales que ya enfrenta el país?