El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ha encendido la polémica con su reciente propuesta de convertir el Ministerio de la Mujer en una ‘subsecretaría’ bajo la sombrilla del ‘ministerio de capital humano’. Durante una entrevista en radio Cooperativa, Kaiser expuso sus argumentos, que, lejos de aportar soluciones concretas, parecen desmerecer la lucha por la igualdad de género.
Según Kaiser, la llamada Ley Karin, diseñada para proteger a las mujeres de acosos laborales, ha aumentado el desempleo femenino. Sin embargo, al ser cuestionado sobre cifras concretas que respalden su afirmación, se limitó a decir: ‘No lo sé’. Esto plantea serias dudas sobre la fiabilidad de sus declaraciones y su comprensión del tema.
Kaiser argumenta que unificando el Ministerio de la Mujer con el de Trabajo, se evitarían políticas sectoriales que, según él, causan desorden. Sin embargo, su visión parece ignorar la importancia de tener un ministerio específico que aborde las problemáticas de género de manera directa y efectiva.
En un intento de respaldar su crítica, hizo referencia a la investigación en torno a la Ley Karin y a la situación del director de la Inspección del Trabajo, Pablo Zenteno, quien fue absuelto de acusaciones. Aun así, Kaiser sostiene que la norma está mal diseñada y que genera una ‘ola de procesos gigantes’.
Tal planteamiento sugiere una visión sesgada y contraria a los avances conseguidos en la defensa de los derechos laborales de las mujeres. La realidad es que el enfoque del candidato parece minimizar los logros alcanzados a través de políticas concretas, y su propuesta plantea más preguntas que respuestas.