Actualidad

El polémico legado de ‘El Guatón Mutema’ en Quilicura: ¿Un villano o un protector?

Este domingo, la comuna de Quilicura, particularmente la población Pucará, fue escenario de una salvaje balacera que terminó con la vida de Carlos Acevedo, conocido en su barrio como ‘El Guatón Mutema’, un personaje controvertido cuya vida encierra un episodio de violencia y protección comunitaria.

Los hechos ocurrieron durante un partido de la Universidad de Chile, momento en que Acevedo, que se encontraba bajo arresto domiciliario total, había decidido celebrar con sus vecinos, comprando hamburguesas y sacando el televisor a la calle. Fue en medio de esta fiesta que un grupo armado llegó en un vehículo y disparó en su contra al menos nueve veces, acabando con su vida en un aparente ajuste de cuentas.

A pesar de su oscuro trasfondo como narcotraficante, muchos vecinos lo recuerdan como un hombre que se preocupaba por la seguridad del barrio. “Él era un peligroso narcotraficante, pero mantenía la seguridad en la población”, afirma una vecina que destaca la ausencia de encerronas en su territorio gracias a Acevedo.

Incluso, una mujer del vecindario comentó que “la policía y la prensa pueden decir muchas cosas”, refiriéndose a la compleja visión que se tiene sobre la figura de ‘El Guatón Mutema’. La hermana de Acevedo también enfatizó en que había dejado atrás su pasado delictual, describiéndolo como un hombre generoso que celebraba fiestas para los niños del barrio.

En un contexto de creciente violencia y temor, la muerte de este líder narcotraficante ha dejado a muchos vecinos preocupados por lo que está por venir. La historia de Acevedo plantea un dilema sobre la dualidad de su carácter; ¿era un protector de su comunidad o simplemente un narcotraficante al que la justicia finalmente alcanzó?