La tensión dentro del Partido por la Democracia (PPD) está en su punto álgido tras las polémicas declaraciones de su presidente, el senador Jaime Quintana, quien afirmó que “Chile lamentablemente ha sido parte en propagar el antisemitismo”, refiriéndose a la actual situación de Gaza. Este comentario generó revuelo no solo en el partido, sino en todo el espectro político nacional.
Respondió el secretario general, José Toro Kemp, enfatizando que las palabras de Quintana son una opinión personal y no la postura oficial del PPD. Esta respuesta no se hizo esperar, destacando el apoyo del partido a la política exterior del gobierno del presidente Gabriel Boric, especialmente en lo que concierne a la condena del genocidio en Gaza.
Quintana, en una entrevista en ‘El Primer Café’ de Cooperativa, se aventuró a matizar la situación de Gaza, mencionando que “los genocidios tienen otras características” y apuntando a las responsabilidades de los padres palestinos en la protección de sus hijos. Un enfoque que, aunque intenta ser comprensivo, ha sido ampliamente criticado, dado el contexto de la masacre en curso.
En medio de esta controversia, Carolina Tohá, candidata del PPD, decidió también distanciarse de las declaraciones de Quintana, reiterando su firmeza en contra de las acciones israelíes en Gaza. Tohá enfatizó su compromiso de reconocer la aspiración del pueblo palestino a un Estado y adoptar políticas de respeto y dignidad hacia ellos.
Con estas declaraciones, el PPD intenta posicionarse como un partido que defiende derechos humanos en medio de una crisis ética que afecta no solo a su liderazgo, sino también a sus bases de apoyo. La lucha por una postura clara y unificada parece ser más necesaria que nunca.