Congreso Economía

Codelco y sus Nuevos Contratos de Energía Verde: ¿Realidad o Simple Greenwashing?

La minería chilena sigue dando de qué hablar, y en esta ocasión el principal actor, Codelco, ha firmado dos grandes contratos para energías renovables, con la ambición de alcanzar una matriz 100% limpia para 2030. Aunque la iniciativa suena ideal, surge la pregunta: ¿es esta una estrategia real para combatir el cambio climático o simplemente un intento de mejorar la imagen corporativa?

Con una creciente presión internacional por la sostenibilidad, Codelco, el gigante estatal, se suma a la tendencia de convertir sus operaciones en más amigables con el medio ambiente. La compañía, que ha sido criticada por su impacto negativo en la naturaleza, ahora se presenta ante el mundo como un faro de energía verde. Sin embargo, la historia del litio en Chile nos recuerda que las promesas de sostenibilidad no siempre se traducen en acciones efectivas.

Críticos apuntan que esta medida podría no ser suficiente y que, mientras Codelco se viste de gala con sus contratos verdes, debería considerar un enfoque más integral para enfrentar los desafíos ambientales que ha dejado su legado. Las voces en el ámbito ambiental siguen advirtiendo sobre la falta de regulación y la ausencia de esfuerzos genuinos para mitigar el daño en la tierra que habitan.

Es imperativo que Codelco no solo firme contratos, sino que también implemente procesos que aseguren que la sostenibilidad sea más que solo palabras. La sociedad chilena exige transparencia y un planteamiento serio acerca de cómo la minería puede contribuir al bienestar ecológico del país, en vez de ser parte del problema.