Actualidad

Tristeza y legado: Muere el papa Francisco a los 88 años

Las campanas de la basílica de San Pedro resonaron ayer al mediodía, marcando el luctuoso anuncio de la muerte del papa Francisco, quien falleció a los 88 años, un hecho que ha conmocionado al mundo católico y más allá. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio partió de este mundo a las 7:35 de la mañana (1:35 de Chile), en su residencia de la Casa Santa Marta, según lo informó el camarlengo vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un comunicado en video que resonó en todos los rincones del globo.

Su fallecimiento se produce tras una prolongada lucha contra problemas respiratorios que lo hospitalizaron por 38 días, un periodo que puso de manifiesto no solo la fragilidad de su salud, sino también el profundo impacto de su vida y legado en millones de fieles.

Ahora, la Santa Sede enfrenta un periodo de transformación, con la responsabilidad de estipular los plazos para el funeral y sepultura del pontífice. Además, se deberá establecer un cónclave en un plazo máximo de 20 días para elegir a su sucesor, un proceso que promete estar cargado de expectativa y quizás, de tensiones entre las diferentes facciones dentro del Colegio Cardenalicio.

Ésta es la oportunidad para reflexionar sobre un papa que, tras su histórico ascenso en 2013, supo abordar temas controvertidos y visionarios que desafiaron a la tradición. Ciertamente, su legado perdurará, cargado de enseñanzas sobre la humildad, la paz y la inclusión.