Elecciones

El Efecto Trump: ¿Invertir o no invertir en Chile en 2025?

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su temida “guerra arancelaria” están dejando una huella indeleble en la economía global, y Chile no es la excepción. La novena edición de la encuesta de Deloitte, realizada a más de 100 gerentes de grandes compañías en el país, revela que el contexto internacional se ha convertido en una verdadera amenaza para las decisiones de inversión. Aunque la incertidumbre es palpable, la búsqueda de oportunidades sigue firme.

José Campos, socio líder de M&A en Deloitte, comenta que los inversores, aún temerosos por los incrementos en el costo de financiamiento y las tasas de interés post-pandemia, miran con atención las medidas arancelarias propuestas por Estados Unidos. A inicios de abril, el aumento de aranceles fue un golpe para los mercados globales, pero la posterior pausa de Trump para negociar dejó una puerta abierta a la esperanza.

La encuesta resalta que un 68% de los ejecutivos perciben un impacto directo del entorno mundial en sus decisiones de inversión en Latinoamérica. Si bien muchos se detendrán ante el riesgo, otros verán oportunidades, lo que podría derivar en un fenómeno conocido como “M&A oportunístico” en un contexto de mayor preparación financiera.

A pesar de la incertidumbre, el estudio sugiere un optimismo moderado. Un 56% de los encuestados prevé que la economía chilena se comportará al nivel de la media regional, con un 15% que incluso cree que superará las expectativas.

En resumen, aunque el panorama que depara 2025 es incierto y lleno de riesgos, los ejecutivos de Chile están listos para adaptarse. La mezcla de precaución y búsqueda de oportunidades podría marcar el curso de las inversiones en el próximo año.