Congreso

¡El SII a la Caza de la Evasión! Pero, ¿Con Resultados Poco Claros?

El Ministerio de Hacienda de Chile se encuentra en el ojo del huracán tras la discusión de la ley sobre obligaciones impositivas, con un estudio del Servicio de Impuestos Internos (SII) que ha dejado a más de uno rascándose la cabeza. En él, se estimó una alarmante evasión del 18,4% en el IVA y del 51,4% en el impuesto de Primera Categoría durante el periodo 2018-2020. Pero la metodología utilizada fue tan cuestionada que llevó al director del SII, Javier Etcheverry, a actualizar las cifras.

El nuevo informe reveló una corrección a la baja en la evasión del impuesto a la renta empresarial, pasando del 51,4% al 46,4%. Sin embargo, no se puede olvidar que para el 2021, la evasión corporativa se disparó a un 28,7%. Este panorama genera una presión sobre el gasto fiscal del Gobierno, que ahora enfrenta un desafío monumental: una menor recaudación que, como bien advierte el diputado de RN, Frank Sauerbaum, podría traducirse en un recorte de alrededor de US$ 1.500 millones.

No obstante, la situación es aún más confusa para muchos expertos. Matías Acevedo, exdirector de Presupuestos, cuestiona la lógica del Gobierno, que atribuye la baja en la evasión a efectos de la pandemia. Según varios estudios internacionales, la realidad es que muchas empresas utilizaron la crisis sanitaria para evadir impuestos y así evitar una crisis de liquidez.

Las alertas ya han sido lanzadas. Durante la presentación del nuevo estudio ante la comisión de Hacienda, Sauerbaum subrayó que la recaudación anticipada del 1,5% del PIB podría quedar en aguas de borrajas, ya que organismos internacionales advierten que la recaudación real estaría más cerca del 0,5%. En resumen, las perspectivas son sombrías y la incertidumbre impone su sello.