El reciente escándalo protagonizado por Evelyn Matthei ha llevado a la suspensión de un anuncio crucial para el futuro de Chile Vamos. Originalmente programado para el miércoles por la tarde, el evento quedó en el aire tras los cuestionables comentarios de la exalcaldesa sobre el Golpe de Estado de 1973, donde justificó la violencia y hasta aseguró que las muertes eran inevitables.
La declaración precipitó una ola de críticas que, como era de esperar, no tardaron en llegar. El presidente Gabriel Boric fue uno de los primeros en responder en las redes sociales, acompañado por varios voceros de la coalición oficialista. En medio de la tormenta, Matthei intentó apagar el fuego grabando un video en el que enfatizaba que nunca ha justificado las violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, sus palabras parecen haber caído en un vacío de credibilidad.
Desde el comando de Matthei, se argumenta que la suspensión se debió a desacuerdos internos sobre la realización de primarias. La tensión ha crecido, especialmente por el interés de otros miembros de Chile Vamos, como el senador Chahuán y el exalcalde Carter, por participar en el proceso, a pesar de que Matthei ya había sido proclamada oficialmente como la candidata.
Este nuevo conflicto traerá consigo más reuniones y decisiones claves dentro de la coalición, mientras el reloj avanza hacia la fecha límite del 29 de abril. En definitiva, los problemas internos de Chile Vamos están a la vista y la crisis de Matthei pone en entredicho no solo su liderazgo, sino también el futuro de la derecha en el país.