Economía Elecciones

La montaña rusa del cobre: ¿Trump o la tempestad?

El cobre, el rey de las exportaciones chilenas, ha estado en una verdadera montaña rusa en las últimas semanas. Desde que Donald Trump comenzó su retórica arancelaria, el precio del metal ha caído casi un 6%, generando un impacto directo en la economía chilena. Aunque el metal acumula un incremento de 8.8% en lo que va del año, su precio ha retrocedido un preocupante 5.7% en la Bolsa de Metales de Londres desde que se anunciaron las tarifas dirigidas, principalmente, a China.

En el cierre de las operaciones recientes, el cobre se situó en US$ 4.12 por libra, un descenso del 1.29% respecto al día anterior y significativamente por debajo del precio promedio de US$ 4.22 proyectado para 2025. Esta caída ha llevado a pronósticos sombríos respecto al crecimiento económico global, con expertos que advierten sobre un posible estancamiento.

Las proyecciones de crecimiento del PIB chino, el mayor consumidor de cobre, podrían disminuir entre 1% y 3% debido a los aranceles altos impuestos por Estados Unidos. Con el gigante asiático como el principal destino de las exportaciones de Chile, esta situación no es trivial.

JP Morgan se sumó al coro de los pesimistas, ajustando sus expectativas de demanda a la baja y pasando de prever un déficit a un superávit moderado en el mercado mundial de cobre y aluminio. En este escenario, la volatilidad seguirá siendo la norma, y todos los ojos están puestos en las reacciones de China frente a esta guerra comercial que amenaza con arrastrar a la economía global hacia una recesión.