Congreso Economía

ProCultura: ¿El escándalo que sacudirá la estabilidad del gobierno de Gabriel Boric?

El caso ProCultura sigue sumando puntos de tensión en la ya convulsa política chilena. Ahora, los abogados que representan a las partes interesadas se encuentran en un estado de expectación ante la inminente formalización relacionada con este embrollo conocido como el ‘Caso Convenios o Líos de Platas’. Tras la expiración del secreto de la investigación a principios de abril, los fiscales han estado trabajando para agendar una audiencia donde se espera que se revelen los detalles sobre cómo la corporación administrada por el psiquiatra Alberto Larraín empleó más de $6 mil millones en fondos públicos.

Durante más de un año, los fiscales han investigado el derroche de estas sumas, sobre todo las entregadas en el período de gobierno de Gabriel Boric, quien supuestamente tenía una relación cercana con Larraín. El escándalo comenzó a tomar forma cuando ProCultura denunció un supuesto engaño por parte del Ministerio de Vivienda al firmar convenios. Pero, rápido como un rayo, el otro lado de la historia empezó a hacerse evidente: las irregularidades no tardaron en salir a la luz, y el Ministerio de Vivienda tuvo que cerrar convenios en varias regiones del país.

La lista de implicados es larga. Desde políticos hasta exfuncionarios, la indagatoria ahora abarca a siete regiones y parece que nadie está a salvo de la lupa. ¿Y qué hay de la ex primera dama Irina Karamanos? Su nombre también ha salido a la palestra, aunque sus abogados han asegurado que no enfrentará cargos. El fiscal Patricio Cooper, quien asumió el caso tras un reagrupamiento, ha mantenido el secreto en torno a su trabajo, pero se anticipa que unificaría las investigaciones en una única formalización.

Sin embargo, lo que realmente ha resonado en la opinión pública es la desesperación de los trabajadores que, tras la abrupta disolución de ProCultura, luchan por recuperar los salarios que se les prometieron y nunca se pagaron. ¿Acaso estamos presenciando un manejo desastroso de fondos públicos que, en lugar de beneficiar a la sociedad, se convierte en una pesadilla?

Este escándalo tiene todos los ingredientes de un thriller político: corrupción, desvío de fondos, y una crisis que podría acabar cayendo sobre los hombros de quienes se encontraban en el poder. A medida que se acercan las fechas para las audiencias, el país queda atrapado con un grito de indignación en la garganta esperando respuestas y justicia.