Este mi茅rcoles, el Gobierno de Chile anunci贸 que el cobre, su principal exportaci贸n, se encuentra exento del arancel global del 10% que el presidente estadounidense Donald Trump ha impuesto. En un comunicado del Ministerio de Hacienda se detall贸 que, junto al cobre, tambi茅n se excluyen productos como la madera y otros bienes no disponibles en Estados Unidos.
La medida establecida por Trump establece un arancel base de 10% para todas las importaciones, sin embargo, Chile puede respirar aliviado al ver que su vital mineral no ser谩 gravado. Desde el Ministerio de Hacienda aclararon que esta acci贸n no es una maniobra espec铆fica contra Chile, sino un arancel m铆nimo aplicable a 94 pa铆ses, donde Estados Unidos ha decidido no mencionar de manera expl铆cita a nuestro pa铆s, a diferencia de otros en la regi贸n.
Esta pol铆tica de aranceles entrar谩 en vigor a partir del pr贸ximo s谩bado 5 de abril. Mientras tanto, el Gobierno chileno se encuentra estudiando los efectos de esta decisi贸n y har谩 un pronunciamiento al respecto.
Estados Unidos es actualmente el segundo socio comercial de Chile, solo superado por China. En 2024, las exportaciones chilenas hacia ese pa铆s alcanzaron la cifra de 99.165 millones de d贸lares, lo que refleja un incremento del 6,7% en comparaci贸n con el a帽o anterior.
Sin embargo, la alerta ya se ha encendido en el contexto internacional. La agencia Fitch Ratings ha pronosticado que muchos pa铆ses podr铆an enfrentar una recesi贸n econ贸mica debido a los aranceles impuestos por Trump. La tasa arancelaria estadounidense se ha incrementado dr谩sticamente, alcanzando un promedio del 22%, una cifra que no se ve铆a desde 1910.
En un mundo que ya enfrenta las consecuencias del proteccionismo, la econom铆a global sigue en vilo frente a un posible efecto domin贸 que podr铆a resultar devastador. Para Chile, la estrategia es clara: proteger su oro rojo mientras el resto observa con preocupaci贸n.