Un Mapa de Responsabilidades Peligroso
La reciente votación en la comisión especial de la Cámara de Diputados, encargada de investigar las acciones tomadas ante la denuncia de violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha sido un verdadero campo de batalla. Con un ajustadísimo resultado de siete votos a favor y cinco en contra, el informe opositor que apunta directamente a la responsabilidad del Presidente Gabriel Boric y otras autoridades ha generado intensas críticas.
Los diputados oficialistas no dejaron pasar la oportunidad de señalar que este documento excede las atribuciones de la comisión, recordando que el rol de determinar responsabilidades penales corresponde al Ministerio Público. Camila Musante, del PPD, afirmó que la propuesta atribuía culpas de manera indiscriminada, afectando a miles de funcionarios de la Policía de Investigaciones, una generalización que podría considerarse irresponsable.
¿Estrategia Oposición o Dilación?
A pesar de propuestas para redactar el informe en conjunto, la oposición se negó a ceder, acusando intentos de dilatar el proceso. Mientras tanto, la diputada Naveillán se mostró ambivalente al aceptar la crítica hacia el término “cómplices” utilizado en el informe, decidida a cambiarlo por “negligente y deficiente”, cuyos matices también son discutibles.
Nuevas Normativas y Fiscalización
Además de las controversias semánticas, el documento opositor incluye sugerencias para establecer obligaciones claras para los funcionarios en comisiones investigadoras. Esto responde a la postura del exasesor Miguel Crispi, quien decidió no colaborar, un acto que generó un eco negativo en la credibilidad del proceso. La coordinación ministerial en denuncias de sexualidad también fue un punto resaltante, donde tanto oposición como oficialismo concordaron ante la necesidad de mayor vigilancia.